Historia del Santo Rosario
La Base
El Espíritu Santo ha inspirado a los Cristianos a usar una tira de cuentas o un puño de piedritas para llevar un conteo de sus oraciones. Así fue que se utilizaban desde el tercer siglo. Algunas veces se usaban para cumplir una penitencia o un compromiso de oraciones. El gran escolar bíblico, Santo Jerónimo (347-420) hacía uso de una tira de cuentas.
Mucho antes del siglo XIII, la oración más común dicha en cuentas, era el Padre Nuestro. En 1096, los monjes de Cluny tenían la costumbre de rezar 50 Padrenuestros tras la muerte de uno de sus compañeros monjes. También era requerido que los monjes recitaban 150 Salmos de la Sagrada Escritura de manera regular, a esto le nombraban Salterio. Pero sucedía que los hermanos legos que formaban parte de las comunidades monacales eran analfabetos y no podían leer los Salmos. Por esta razón, al principios del siglo IX, particularmente en Irlanda, se ideó una forma de oración que pudiera ser fácilmente memorizable. El Salterio de 150 Padrenuestros, que fue implementado para todas las naciones. Esta nueva versión era conocida como “el breviario de los pobres.” La gente pronto realizo que este Salterio no era tan portátil, así que lo comenzaron hacer de 50 cuentas en vez de 150. De aquí surgió en Inglaterra un gremio de artesanos especializados en fabricar lo que hoy conocemos como un rosario. De hecho, hay en Londres una calle llamada “Pater Noster Row” (Hilera de Padrenuestros), la cual recuerda la zona en que estos artesanos fabricaban estas cuentas.
Al mismo tiempo que la hilera de Padrenuestros se estaba haciendo popular, en el siglo XII, la oración del Avemaría también comenzó a surgir como una devoción. Es más, fue por ese mismo tiempo que la palabra “coronilla” fue reconocida para el uso del rezo del un conjunto de 50 oraciones. Los monjes de esta era comenzaron un Salterio Mariano dedicado a honrar a Nuestra Madre, consistia en usar la misma hilera de cuentas del Padrenuestro, rezando 150 Avemarías y con el tiempo se le agregaron 15 Padrenuestros entre cada 10 Avemarías, a estos se le llamaron “décadas.” Estos Salterios no fueron diseñados para el público en general, ni tampoco constituían de dimensiones missionárias o apostólicas. Digamos que hasta este punto ya se tenía la base para lo que hoy conocemos como el Santo Rosario, pero todavía le hacía falta ciertos detalles que lo convertirían en esa arma espiritual tan poderosa que Dios mismo nos ha dado como regalo.
Santo Domingo de Guzmán
Quien conoce un poco del rosario, puede reconocer que Santo Domingo fue el fundador del Santo Rosario.
A principios de siglo XIII, la iglesia estaba siendo atacada con gran fuerza por una secta llamada “albigense,” que se desarrolló en una región de Francia. De acuerdo a su doctrina, el alma de todo hombre está presa en un cuerpo diabólico, todo lo espiritual venia de un dios bueno y lo material de un dios malo. Toda esta falsa ideología era un ataque directo a la moralidad Cristiana y sus Misterios, especialmente la Encarnación, la Pasión y la Resurrección. Esta era una secta muy violenta, hasta el grado de llegar a asesinar al legado papal Pedro de Castelnau, que fue a dialogar con ellos.
Durante este tiempo un Español de nombre Domingo de Guzmán se estableció como un orador dinámico contra los errores de los albigenses. En 1190, Santo Domingo se hizo Canónigo Regular en la Catedral de Osma y recorría de pueblo en pueblo proclamando la Palabra y la verdad sobre la Divinidad y los misterios de Dios. Fue tanto su deseo de luchar contra el mal que causaba esta secta que en 1208, él se retiró a un bosque cerca de Toulouse, en donde rezó sin descanso durante tres días y tres noches. Durante este tiempo no hizo más que llorar y hacer penitencia para apaciguar la cólera de Dios. Llego a perder el sentido, y en ese momento llego la Reina del Cielo a su rescate. Dice la historia que una bola de fuego y tres ángeles se aparecieron en el cielo, secuentemente la Virgen Maria hablo con St. Domingo. Le informo que sus esfuerzos en la predicación habían sido nobles, pero que era el Ave Maria que le daría más poder a su predicación. Le dijo "Quiero que sepas que, en esta clase de guerras, la principal arma ha sido siempre el Salterio Angelical, que es la piedra sobre la que está fundada el Nuevo Testamento. Por lo tanto, si deseas llegar a estas almas frías y ganarlas para Dios, predica mi Salterio." (Recordemos que la palabra rosario todavía no estaba siendo usada como la conocemos hoy, por eso Maria dice Salberio y no rosario.) Este fue el momento fundacional del Santo Rosario de la Virgen Maria.
Debemos de tomar en cuenta que el Salterio Mariano ya existia antes de Santo Domingo, como una manera de honorar a Maria. Fue la Virgen Maria que lo escogió a él para ser el fundador y el padre de esta nueva manera de rezar el salterio, una manera evangelizadora infundada con la meditación de los sagrados rosarios. Fue María quien reveló a Santo Domingo los misterios específicos que servirán a futuras generaciones como armaduras en contra de errores teológicos. Ella dio instrucción de dividir los 150 Avemarías del Salterio Mariano en 10 Avemarías, y cada década unida a un misterio. Los fieles debían meditar cada misterio entre cada década.
Santo Domingo, con su arma espiritual bien puesta, predicaba a los pueblos con mas fervor y confianza. Se dice que él era tan audaz en sus enseñanzas, que retaba a los albigenses a pruebas de fuego. El reto era para que la gente reconociera aquellos libros que predicaban teología falsa. El libro que se quemara, era señal de que contenían errores y eran mal vistos por Dios. Los Albigenses aceptaron, y cuando ellos tiraban sus libros al fuego, se quemaban, pero cuando Santo Domingo tiraba sus libros, quedaban intactos, el fuego no los tocaba.

Cuando Domingo nació, su madre, la Beata Juana de Aza, le dio su nombre por un sueño que tuvo en los meses que precedieron al nacimiento. Soñó Juana que llevaba en el vientre un cachorrillo (algunos dicen: un cachorrillo blanco y negro) que tenía en la boca una antorcha y que salía y encendía el mundo. Juana se asustó y se fue a rezar a Santo Domingo de Silos, que había muerto cien años atrás. Le hizo una novena y parece que prometió que el hijo que iba a nacer llevaría el mismo nombre que el Santo. Sin imaginar que su hijo llegaría a fundar una orden religiosa, Orden de Predicadores (Dominicos), con la cual encendieran al mundo en llamas por amor a Jesús. En un tiempo su Orden se llamó Domini canes, “los perros de Dios.”
La Batalla de Muret
La primera victoria del rosario fue ganada en la Batalla de Muret en septiembre 12, 1213. Un grupo de Albigenses que radicaban al sur de Francia, planeaban expander sus ideologias erroneas, y conquistar a toda Francia. El Papa de aquel tiempo, organizó un ejército Cruzada encabezada por el Conde Simon de Montfort. Desafortunadamente, el ejército solamente consistia de 1,500 hombres, el reforzamiento nunca llegó. La fuerza Albigense consistia de mas de 30,000 hombres, dirigidos por Raymond de Toulouse y Pedro II de Aragon. Un ejército voraz con solo un propósito: acabar con la insignificante milicia católica. Obviamente ellos tenían todas las de ganar, así que la noche antes de la batalla, se la pasaron bebiendo y libertinaje. Al contrario de los Albigenses, todo el ejército Católico se pasaron la noche rezando el rosario. En la mañana procedente a la batalla, se celebró una misa y muchos soldados fueron a confesion. Mientras los contrincantes dormían todavía embriagados, el ejército dirigido por Simón de Montfort, les cayó de sorpresa a su campamento. Los Albigenses nunca vieron la llegada de sus enemigos y perdieron la batalla indudablemente. Toda la ciudad y pueblos vecinos le atribuyeron el triunfo al Santo Rosario.
La Plaga Negra
Comenzando en el año 1347 hasta terminar en el 1351, la plaga negra (conocida también como la muerte negra) debast`o a toda Europa, entr`ø a cada ciudad y a cada pueblo. Nunca en el mundo se había visto algo igual. Esta plaga impactaba a todos por igual, de campesinos a sacerdotes, de santos a princesas. Está estimado que durante esos cuatro años de infestación, la tercera parte de Europa contrajo la peste y murieron. Para ponerlo en un número, como 25 millones de personas murieron, sin contar los que murieron en Asia y otras partes del mundo que no se conocían en esos tiempos.
Fueron tiempos muy tristes, parecidos a los que estamos viviendo en estos momentos. En donde la gente temía por sus vidas y perdía la esperanza. Incluyendo sacerdotes y monjas, que hasta dejaron a sus comunidades y se iban a otras ciudades escapando de la plaga, con si se llevaban la moral y la esperanza, dejando a los creyentes sin confianza ni líderes religiosos. Aunque también habîan aquellos que no abandonaron su comunidad y seguían proclamando La Palabra de esperanza. Varios de estos estan dados por Santos, puesto que llegaron a contagiarse y morir por atender a los enfermos y afligidos.
Fue durante estos tiempos tan tenebrosos, que se dejó de rezar el rosario. En el aire se respiraba muerte, caos, confusion, y la gente se preocupaba más por sobrevivir esta plaga, que por estar en un momento de oración. La falta de amor e interés por el rosario, afectó también el interés por proteger los escritos que existían sobre la historia del rosario. Al querer parar la peste, se quemaron vastas áreas, edificios y estructuras que sostenían documentos muy valiosos sobre la historia y validez del Santo Rosario.
Aun en este olvido de el Santo Rosario, se estaba formando algo espectacular. Una urgente llamada, una suplica, una petición a Nuestra Señora Madre. Fue en este llanto de incertidumbre que nace la segunda estrofa de la oración del Avemaría. Hasta el siglo XIV, el rosario se rezaba con el Avemaria que era una combinación del Saludo Angelical y el Saludo Evangélico. El Saludo Angelical es el saludo del ángel en la Anunciación (Lucas 1, 28) y el Saludo Evangélico que viene del saludo de Isabel (Lucas 1, 42). En las comunidades religiosas como los Franciscanos y Mercedarios Camaldulenses ya se rezaba el Avemaria completo como lo conocemos ahora. Se dice que durante y después de la muerte negra la gente vivía con temor a morir, asi que despues de cada saludo, le pedían a la Virgen que intercediera por ellos "ahora y en la hora de la muerte."
La Rebelion Protestante
Cuando el sacerdote Católico, Martin Lutero, decidió darle la espalda a la Iglesia Catolica, muchos siguieron su ejemplo dejando atrás, las creencias, tradiciones, devociones y las enseñanzas de la Iglesia. Martin Lutero ridiculizaba la autoridad del Papa y le agarró un odio muy especial al Santo Rosario.
En el año 1476, la iglesia concediò indulgencias a las comunidades que rezaban el rosario, no solo para los que lo rezaban, si no que también para sacar a sus seres queridos del purgatorio. Este hecho fomento y agrandó la devoción al Santo Rosario, pero de igual manera fue esta una de las razones por la cual Martín Lutero se rebeló contra su iglesia. Martín estaba en contra de esta creencia, para él las indulgencias plenarias eran solamente inventos de la Iglesia. El atacó directamente la oración a las almas del purgatorio y atacó con fervor a el rosario, diciendo que este era una oración prohibida y repetitiva. Sugería a sus seguidores que el tener que "hacer" algo para "obtener" la salvación, era algo ridiculo, inútil e innecesario. Martin y sus seguidores llegaron a pensar que el rosario era una superstición y ofensa hacia Jesucristo, y lo atacaron como una devoción falsa de la Iglesia Catolica.
Es interesante mencionar que el hombre que deseaba que el Cristianismo fuese sola scriptura (Solo La Escritura), no llegara a comprender que el rosario es primordialmente una oración sacada de La Sagrada Escritura.
Aunque los Protestantes se rebelaban contra el rosario con mucho fervor, no pudieron parar su renovamiento. Es mas, esta resistencia a la oración del rosario, solo inflamo la llama de amor de los fieles Católicos. El rosario se convirtió en la señal de los verdaderos Católicos, en el arma más fuerte de evangelización, en una insignia de la ortodoxia, y en una arma contra herejes. Los Protestantes hacian todo lo posible por destruir esta arma tan poderosa, en 1566 llegaron a quemar los archivos de Beguinas de Gante, en donde se encontraban valiosos documentos sobre la historia del rosario.
Tanto hicieron los protestantes por deshacerse del rosario, que en vez de destruirlo, lo promovieron aun mas. Por ejemplo, el rechazo de los Protestantes al el purgatorio, no fue muy bien visto por un continente que unos años atrás, durante la Plaga Negra, habían perdido una tercera parte de sus habitantes. En estos tiempos la gente seguía muriendo de plagas, de 1575 a 1577, casi 47,000 personas murieron en Venecia por una plaga. Así que la gente se agarraba del rosario por misericordia y para obtener indulgencias por sus familiares.
Como lo dice el sacerdote Calloway; al final las mismas cosas que los Protestantes rechazaron durante el siglo 16 -- la institución del papa, el Sagrado sacrificio de la misa, la confesion, los sacerdotes, la intercesión de Nuestra Virgen Santísima, y el rosario -- fueron las mismas cosas que salvaron el Cristianismo y la Civilización Occidental de ser tomados por la plaga espiritual islámica. Por haberle dado la espalda a estas cosas, los Protestantes perdieron la oportunidad de ser canonizados como santos.
ESTA PÁGINA SIGUE EN CONSTRUCCIÓN regresa pronto para conocer más de esta hermosa historia
![]() cathopic_151862708518019 |
---|
![]() Add a Title |
![]() Estatua de Virgen |
![]() Pink Flower |
![]() Add a Title |
![]() Light Pink Roses Close Up |
![]() Madonna and Child Saints |
![]() Add a Title |
![]() estatua corona |
![]() Orange Blossom |
![]() Lily Flower |
![]() estatua azul |
![]() Yellow Rose |
Las 15 Promesas del Santo Rosario
Según el Beato Alano, estas son las promesas de Nuestra Señora para quienes rezan frecuentemente y con devoción la oración mariana:
-
Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.
-
Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.
-
El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno: destruye los vicios, disminuye los pecados y nos defiende de las herejías.
-
Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.
-
El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.
-
Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una muerte violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.
-
Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.
-
Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su muerte encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la muerte participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.
-
Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.
-
Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.
-
Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.
-
Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.
-
Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la muerte.
-
Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesús Cristo.
-
La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.
